Talleres de
Iniciación
con LUIS O´MALLEY
Encuentra las herramientas que te permitan dar voz a tus personajes y pensamientos
¿A quién va dirigido?
¿Quieres iniciarte en la escritura teatral? ¿Necesitas herramientas para enfrentarte al papel en blanco? ¿Te interesa la escritura creativa? Estás en el lugar correcto….
¿Te animas? Solo tienes que apuntarte y venir con el material con el más cómodo o cómoda te sientas escribiendo: papel y boli, tablet, portátil…
El taller consta de un máximo de quince plazas. Las quince primeras solicitudes que hayan sido presentadas de forma correcta serán las aceptadas. Las siguientes pasarán a la reserva.
Conoce al ponente
lUIS O´MALLEY
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria; titulado en arte dramático en la Escuela de Actores de Canarias, centro superior autorizado. Ha trabajado como actor para compañías compañías del archipiélago canario en los espectáculos Romeo y Julieta, El Principito, El galán fantasma o 7 Hombres Buenos. Como director ha llevado a cabo montajes como La quinta pared, El regreso de Demofonte, La caricia perdida, Líder, Se busca Juan Rana, Michelle; una comedia muy seria o Tesla/Edison.
En dramaturgia se ha formado con José Ramón Fernández, Ignacio Amestoy, QY Bazo, Irma Correa, Itziar Pascual, Eva Redondo yYolanda Pallín, entre otros. Y hasta la fecha compañías como Ángulo Producciones, Unahoramenos, Acelera producciones, Profetas de Mueble Bar o 2Rc Teatro han estrenado varios textos de su autoría, en los que destaca Michelle; una comedia muy seria, El tango de tu cuerpo, Los niños del XXI, El regreso de Demofonte, El arte de la mentira política y las adaptaciones de La vida es sueño, Don Juan Tenorio, Romeo y Julieta, El galán fantasma y La boba para los otros (éstas dos últimas junto a Rafael Rodríguez), además es coautor de la obra en verso del Auto de Navidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2022 junto a Rafael Rodríguez y José Luis Massó.
En 2021 realiza para Unahoramenos la coordinación dramatúrgica de Moria, espectáculo que recibe el Premio Max 2022 a la Mejor Labor de Producción. Actualmente da clases de Dramaturgia y Espacio Escénico en la Escuela de Actores de Canarias, centro superior autorizado de arte dramático.
Talleres
Sin duda una de las claves para seguir generando jóvenes autores y autoras con un alto nivel de implicación y calidad en la escritura teatral es la posibilidad de trabajar con lo mejor de la dramaturgia contemporánea. Facilitar que los profesionales de las artes escénicas sigan en un proceso continuo de formación y reciclaje permitirá en el medio plazo seguir aumentando la calidad de las propuestas que se generen en el conjunto del teatro profesional en Canarias. Es necesario potenciar la autoría más cercana, generando a la vez compromiso e identidad con el territorio.
Nace con este taller un espacio de creación y formación para aquellas personas que aún tengan la escritura dramática o teatral como un lejano. Acercarse a las claves básicas de cómo enfrentarse a una obra de teatro desde un punto cero es el primer paso de un camino que luego, para quitarnos corsés, viaja de la creación estable a la dinámica, ganando a través de juegos y herramientas los recursos necesarios para escribir una obra de teatro.
Desde la búsqueda del conflicto, el desarrollo de una trama, la construcción de una estructura o de los personajes hasta el mismo juego; los alumnos y alumnas de este taller descubrirán no solo las maneras diversas de enfrentarse a la escritura de una obra de teatro, sino que formarán parte de un proyecto que crece cada vez más: Canarias Escribe Teatro.
Todo se adapta o se versiona, o se versiona libremente, o se deconstruye.
El teatro se escribe en un tiempo para un público concreto, coetáneo a la persona que lo ha escrito. Con el paso del tiempo, a veces seis meses, a veces seis siglos, los textos se convierten por su mensaje, forma o belleza en imperecederos.
Pero siéndolos, siguen atendiendo a las demandas del público contemporáneo. Aquí es donde entra el juego del dramaturgo o dramaturga. En ver qué claves puede llevarle a trasladar un texto escrito en otra época y para otros espectadores, a su “hoy en día”, a su contexto.
Se puede adaptar una receta de cocina, se puede versionar cualquier cosa. Se puede jugar… siempre. Este encuentro de tres días se trata de compartir claves de adaptación y versión. De explorar qué cuestiones podemos poner en práctica para crear un texto a partir de otro texto, dónde están los límites de la libertad o el “respeto al texto fuente”.
Y sobretodo, el ponernos trampas en el papel, saltarlas, desmontarlas, sacarlas de contexto y ponerlas en duda. Hacer teatro hasta de los versos sueltos…
Algunos de los contenidos que compartiremos a través de juegos en este encuentro son los siguientes.
- Conceptos de adaptación, versión y versión libre.
- ¿Por qué y para qué una versión?
- El camino de la versión. Del texto al otro texto.
- Verso o no verso.
- Clásicos vs clásicos.
- Una versión para hoy.
- Haz tu propio texto