El diálogo y el personaje con Luis O´Malley

50,00 

Situarnos ante el papel en blanco supone, en ocasiones, estar delante mismo de un abismo al que vamos a caer sin paracaídas. Y a veces no se encuentran los asideros necesarios para poder lanzarnos y planear, realizar un vuelo apacible y completar un texto de forma feliz. El texto teatral se nutre, fundamentalmente, del diálogo. Es por eso que consideramos que es a través de este como podemos lanzarnos a esa página en
blanco. Así, conocer herramientas para acometer un diálogo nos resulta muy útiles para completar una obra de teatro. Y el diálogo lo protagonizan los personajes. El conocimiento de estos, desde su creación hasta su desarrollo en el texto, hacen que los diálogos cobren aún más fuerza, se nutran de vida y de una acción imparable.

Este taller no precisa de experiencia en el ámbito de la escritura. Forma parte de los talleres de punto de partida de Canarias Escribe Teatro, y ayudará a que los primeros textos que escribimos en nuestra trayectoria como autoras y autoras tengan más atractivo para futuros espectadoras y espectadores.

Desarrollaremos contenidos sobre: el diálogo en el conflicto, el conflicto del diálogo. Herramientas de improvisación para dialogar. Los impulsos para la escritura. El personaje: desde su nacimiento hasta el texto teatral. El personaje y el diálogo y El monólogo del personaje teatral.

Sin existencias

Categoría:

Descripción

CONTENIDO

Situarnos ante el papel en blanco supone, en ocasiones, estar delante mismo de un abismo al que vamos a caer sin paracaídas. Y a veces no se encuentran los asideros necesarios para poder lanzarnos y planear, realizar un vuelo apacible y completar un texto de forma feliz. El texto teatral se nutre, fundamentalmente, del diálogo. Es por eso que consideramos que es a través de este como podemos lanzarnos a esa página en blanco. Así, conocer herramientas para acometer un diálogo nos resulta muy útiles para completar una obra de teatro. Y el diálogo lo protagonizan los personajes. El conocimiento de estos, desde su creación hasta su desarrollo en el texto, hacen que los diálogos cobren aún más fuerza, se nutran de vida y de una acción imparable.

Este taller no precisa de experiencia en el ámbito de la escritura. Forma parte de los talleres de punto de partida de Canarias Escribe Teatro, y ayudará a que los primeros textos que escribimos en nuestra trayectoria como autoras y autoras tengan más atractivo para futuros espectadoras y espectadores.

Desarrollaremos contenidos sobre: el diálogo en el conflicto, el conflicto del diálogo. Herramientas de improvisación para dialogar. Los impulsos para la escritura. El personaje: desde su nacimiento hasta el texto teatral. El personaje y el diálogo y El monólogo del personaje teatral.

¿PARA QUIÉN?

Podrán participar, de forma individual, todos aquellos/as mayores de edad que dominen la lengua castellana.

Dramaturgas/os y directoras/es de escena o guionistas interesados en desarrollar sus competencias en la escritura teatral. Estudiantes de Artes Escénicas, Dramaturgia, Guión o Escritura Creativa.

El taller consta de un máximo de quince plazas. Las quince primeras solicitudes que hayan sido presentadas de forma correcta serán las aceptadas. Las siguientes pasarán a la reserva.

¿QUÉ NECESITAS?

Puedes traer contigo el material con el que más cómodo o cómoda te sientas escribiendo: papel y boli, tablet, portátil…

¿DÓNDE?

Biblioteca Pública del estado Santa Cruz de Tenerife ( C. de Comodoro Rolin, 1, 38007 Santa Cruz de Tenerife )

¿CUÁNDO?

  • 17 de noviembre de 16:00 a 20:00h
  • 18 de noviembre de 16:00 a 20:00h
  • 26 de noviembre de 16:00 a 20:00h
  • 27 de noviembre de 16:00 a 20:00h